Técnicas de colecho: la cuna de colecho

Cunas de colecho

El colecho, dormir con el bebé en la cama de los padres para favorecer la lactancia y el descanso nocturno, es cada día más habitual. Esto es un hecho y múltiples instituciones dedicadas a la salud materno infantil lo están promoviendo, por lo que sin duda esta práctica no hará sino aumentar en el futuro.

Si lo pensamos un minuto, ¿acaso el colecho no ha estado siempre en nuestra cultura? Ahora puede que vivamos en casas con habitaciones separadas y grandes espacios para las familias, pero hace unas décadas apenas no era tan frecuente, incluso en países que ahora son “el primer mundo”, tener habitaciones separadas para el descanso de la familia.

En aquel entonces, el colecho se practicaba “sí o sí”, no había elección ya que toda la familia compartía una habitación e incluso la cama porque no había posibilidades económicas de descansar de otra manera. Hoy en día, la situación ha cambiado y mucho.

Pero, ¿cómo se practica el colecho? Hoy quiero repasar con ustedes algunas alternativas para promover el descanso familiar utilizando esta técnica de crianza natural que es el colecho, que ayuda a tener una lactancia nocturna más fluida y favorece el descanso de todos: madre, padre y bebé.

Colecho en la cama

La primera opción, la más obvia y seguramente la que muchas de mis lectoras tienen en la cabeza es la más simple: dormir con el bebé en nuestra propia cama. Y punto. Esta es la opción que tocamos muchísimo acá en Colecho.com por sus beneficios pero también por lo importante que es hacerlo de una forma segura.

Si estás buscando disfrutar de los beneficios del colecho pero no te sientes segura de querer tener al bebe en tu propia cama, existe una excelente opción que es la cuna de colecho.

cosleeper-bedside-crib

Cuna de colecho

Las cunas de colecho pueden ser un aliado perfecto para solucionar los inconvenientes dormir con tu bebé en la cama. Son unas cunas que se acoplan fácilmente a cualquier tipo de cama y funcionan como una “extensión” de la misma. En algunos lugares se las conoce también como “cunas sidecar”.

Sus principales ventajas son:

  • Comodidad: tienen un tamaño suficiente para el bebé durante sus primeros meses y años de vida
  • Tranquilidad: el bebé no se va a caer de la cuna de colecho
  • Cercanía: aunque el bebé no está directamente en nuestra cama, está comunicado con ella y teniendo un espacio que puede identificar y disfrutar como propio. Esto favorece a que el contacto con el bebé se mantenga y el ritmo biológico se compagine mucho más rápido que si el bebé duerme en una cuna separada.

El principal inconveniente de estas cunas suele ser que no son fáciles de encontrar en nuestros comercios cercanos y, según la región en la que vives, pueden ser un artículo con un precio bastante elevado.

Ante todo, que quede claro: tener una cuna de colecho no es ni mejor ni peor que realizar el colecho directo en la cama. El colecho trata de la comodidad de la familia y favorecer su descanso y es por eso que tienes que probar todos los métodos necesarios hasta que consigas uno que se adapte a tus necesidades y tu caso.

¿Cómo elegir una cuna de colecho?

Si optas por una cuna de colecho verás que es una solución cómoda e inmediata para facilitar esta técnica de lactancia nocturna. Sin embargo, antes de terminar este artículo quiero darte algunos consejos para elegir tu cuna de colecho que te resultarán muy útiles:

  • Busca una cuna de colecho segura. Mucho mejor si la compras en un sitio donde haya opiniones de otros clientes y que te den una garantía para el producto. La cuna de colecho segura tiene buenos sistemas de anclaje a la cama, tiene un colchón lo suficientemente cómodo para el bebé y tiene los barrotes suaves y de tacto agradable.
  • Busca una cuna de colecho con espacio para el bebé. No compres una cuna demasiado pequeña ya que se puede quedar corta enseguida y esto haría que el bebé no tuviera suficiente espacio para el descanso. Piensa que es un elemento que hay que utilizar durante unos cuantos meses o años.
  • Fija un presupuesto y respétalo. Cuando tenemos un bebé llegan muchos gastos y, a veces, perdemos el foco de lo que es realmente importante. Yo siempre te recomiendo que busques una cuna de colecho dentro de tus posibilidades porque gastar demasiado puede añadir frustración al colecho (porque estemos pensando “nos hemos gastado mucho, esto tiene que funcionar”) y este no es el objetivo del colecho.

En nuestro boletín muchas veces pongo revisiones de productos y he probado muchas cunas de colecho. Si quisieras recibir las revisiones sólo hay que suscribirse al lado derecha de esta página.

En estos temas, siempre insistimos en la importancia de la comunidad. ¿Has preguntado a otras madres cómo pusieron en marcha su colecho? Tenemos una página en Facebook que puede ayudarte a conectar con otras madres en tu situación, o quizá puedas compartir este artículo en tus redes sociales buscando otras respuestas.

A todas las mamás que están leyendo y siguiendo Colecho.com, les pregunto hoy, y espero sus comentarios: ¿cómo realizan el colecho? ¿utilizan una cuna de colecho?