Colecho Seguro: 10 Pasos para Dormir con tu Bebe de Forma Segura

Colecho Seguro
¿Cómo empezar? Si sientes que tu bebe no descansa bien en su cuna o que actualmente irse a dormir se convierte en una pesadilla para todos, ¿porqué no probar algo que naturalmente calmará a tu bebé y tendrá además beneficios positivos para toda la familia?

El colecho es un gran cambio y no es para todo el mundo. Hay tantas formas de criar hijos como padres en el mundo y descubrir si el colecho es la solución ideal en tu caso depende solo de ti. Si sientes que quieres probarlo sigue estos consejos simples para para practicar dormir en “cama familiar” de forma segura.

Colecho Seguro: 10 Cosas a Tener en Cuenta para Hacerlo seguro.

  1. NO al alcohol, drogas o medicamentos. Es muy importante asegurarse de que nada está afectando tu capacidad para sentir la presencia de tu bebé en la cama. Esto significa abstenerse del alcohol antes de ir a la cama, no tomar drogas y no tomar medicación que pueda interferir con tus sentidos.
  2. NO al Cigarrillo. Fumar representa un riesgo significativo para los bebés (en términos de muerte súbita, asma y otras enfermedades). Idealmente los padres no deben fumar en la habitación donde el bebé dormirá o está durmiendo.
  3. NO agregar más personas o animales a la cama: No se recomienda compartir la cama con un bebe y ademas otro niño, mascota o adulto que no pueda darse cuenta de la presencia del bebé. No es seguro tener un bebé durmiendo con otros niños o animales domésticos, ya que pueden fácilmente comprometer su seguridad.
  4. Sacar todas las “obstrucciones” del camino: Asegurate de sacar todo tipo de almohadas, cojines o muñecos de peluche. Deja solo lo que imprescindible para una noche de sueño. Mantas, edredones, almohadas y otra ropa de cama para adultos presentan un riesgo de asfixia para el bebé. Si necesitas utilizar una manta te recomendamos cambiarla por una sábana o manta ligera y utilizarla hasta la cintura haciendo dormir al bebé más arriba, fuera de la manta.
  5. Tener un colchón firme: Es importante que la superficie donde vaya a dormir el bebé sea plana y firme, evita colchones muy suaves o de agua. El problema con las superficies suaves es que pueden ocasionar que el bebé se hunda corriendo el riesgo de obstruir sus vías respiratorias.
  6. Controlar espacios donde el bebe pueda quedar atrapado: Corre la cama para que solo quede un lado disponible y colocate del otro lado así te asegurarás de que tu bebé no ruede fuera de la cama. Las camas de adultos están diseñadas para adultos y no para los bebés. Esto es muy malo, teniendo en cuenta que más del 70 % de los padres traen a sus bebé a la cama con ellos en algún momento. Como resultado de ello, es importante que tengas cuidado de cualquier grieta u otros espacios en los que el bebé podría llegar a atascarse.
  7. NO intentar el colecho en otras superficies diferentes a camas o colchones: Dormir en un sofá o sillón no es seguro. Es demasiado fácil para que el bebé se caiga o se atasque y se asfixie.
  8. NO dejar al bebé solo en la cama desatendido: Tu bebé podría caer fácilmente. No dejes que tu bebé duerma sobre una almohada ni pongas almohadas a su lado. Él puede rodar fuera o ser cubierto por alguno de los pliegues de la misma almohada. Si no vas a estar en la habitación, pon a tu bebe en un lugar seguro, como un moisés o una cuna, hasta que regreses.
  9. NO abrigar al bebe de más: Viste a tu bebe con ropas livianas a la hora de acostarse. El contacto contigo y con tu cuerpo aumentara de forma natural su temperatura. Si tu te encuentras cómoda con la temperatura del ambiente, él de seguro también lo estará.
  10. Ten en cuenta tu estado físico, no lo intentes si estás con mucho cansancio o con alguna enfermedad que pueda comprometer tu habilidad de atender al pequeño. Si te sientes con mucho cansancio o agotamiento, presta más cuidado que de costumbre ya que tu agotamiento extremo puede resultar en que prestes menos atención y termines rodando sobre el bebé o cosas por el estilo. Si realmente no te sientes con energías para hacerlo es mucho mejor que tu bebé duerma en una superficie separada, pero todavía en la misma habitación.

Colecho Seguro: Otras Aclaraciones Importantes

Las personas que son extremadamente obesas deben asegurarse de no crear un “hueco” en el colchón que podría convertirse en una grieta peligrosa para el bebé y su respiración. El pelo excesivamente largo debería recogerse, para evitar que se enrede alrededor del cuello del bebé. Ten en cuenta de no llevar ropa o joyas que puedan hacer que el bebé se sofoque o enredarse. Y, también se recomienda no usar perfumes u otros productos perfumados en la cama, ya que esto puede afectar la capacidad del bebé para respirar con claridad.

Por último, el colecho no siempre funciona y algunos padres simplemente no quieren dormir con su bebé. Y eso también está bien. No te conviertes en mejor o peor padre por hacerlo. Pero si sientes que quieres darle una oportunidad, inténtalo. Si funciona y es una experiencia agradable para toda la familia, continua. Si no, prueba otras cosas pero recuerda, no hay receta mejor que la que funciona para ti y para tu bebe.

Y tu, ¿has probado el colecho? ¿Qué experiencias puedes contarnos? Dejanos tu comentario más abajo, nos encantaría escucharte (y si crees que esto puede servirle a otra persona, compartelo!)

Colecho y Cómo Prevenir la Muerte Súbita

 

La muerte de un hijo siempre es devastadora pero puede ser aun mas difícil de llevar si se trata de un bebé. La Muerte Súbita es una amenaza que todos los padres de bebés enfrentamos, lee mas aquí de qué se trata y qué puedes hacer para prevenirla a través de la practica del colecho.

¿Qué es el Síndrome de Muerte Súbita en Bebes?

Se define como las muertes en niños menores de 1 año de edad que ocurren de forma repentina e inesperada, y cuya causa de muerte no son inmediatamente evidentes luego de una investigación.

Como la mayoría de los casos se producen mientras el bebé duerme en su cuna, este tipo de muerte recibe a veces el nombre de “muerte en cuna”. Pero hay que aclarar que la cuna no es la causa de la Muerte Súbita. No obstante, otros aspectos relacionados con el sueño del bebé pueden aumentar o disminuir su riesgo.

Muerte Súbita en Bebes: ¿Qué tan frecuente?

Es la causa principal de muerte entre los niños de 1 a 12 meses, y es la tercera causa de mortalidad infantil en los Estados Unidos. Aunque la tasa general de muerte súbita en los Estados Unidos ha disminuido en más del 50% desde 1990, las tasas en personas de color no hispanos y americanos de descendencia indígena siguen siendo desproporcionadamente mayor que el resto de la población. Reducir el riesgo de Muerte Súbita en bebés sigue siendo una importante prioridad de salud pública para este y muchísimos otros países.

¿Existe algún grupo de bebés más vulnerables a la Muerte Súbita?

Sí, los niños que se enumeran a continuación están en mayor riesgo de sufrir Muerte Súbita:

  • Los hijos de madres que durante su primer embarazo tenían menos de veinte años.
  • Los hijos de madres que no realizaron los adecuados controles prenatales.
  • Los hijos de madres que quedaron embarazadas nuevamente en un lapso muy breve de tiempo.
  • Los bebés prematuros y aquellos que se presentaron bajo peso al nacer, así como los bebés de nacimientos múltiples (mellizos, trillizos, etc).
  • Los hijos de madres que fumaron durante el embarazo o después de nacer el bebé.
  • Los bebés que son acostados a dormir boca abajo.

La buena noticia es que esto puede prevenirse. Un estudio muestra que el riesgo de muerte súbita en bebes puede disminuir en una quinta parte simplemente compartiendo la habitación con adultos no fumadores. Una práctica muy simple pero increíblemente poderosa.

Muerte Súbita en Bebes: El Colecho como Prevención

Compartir la cama con tu bebé puede ayudar a prevenir la muerte súbita. Una nueva investigación ha demostrado que en la mayoría de los casos la muerte súbita es causada por la incapacidad de un bebé para despertarse a sí mismo de su sueño. Normalmente, cuando ocurre algo que amenaza el bienestar del bebé como una dificultad para respirar, por ejemplo, los bebés suelen despertarse automáticamente para pedir ayuda. Por razones que aún se desconocen, en algunos casos, este “mecanismo de protección” no se enciende, aumentando el riesgo de padecer muerte súbita.

Según el Dr. James McKenna, Director del Laboratorio del Sueño de la madre y el bebé y profesor de Antropología de la Universidad de Notre Dame es en estos casos donde el colecho puede ayudar positivamente a la supervivencia del bebe. El doctor y su equipo han realizado numerosos estudios en madres y bebes que practican colecho. Su grupo de investigadores encontró que la mamá y el bebé que duermen juntos comparten patrones similares de fase de sueño, lo que se llama como “armonía nocturna”. Tanto la madre como el bebé entraban y salían de las fases del sueño en un similar, pero no siempre idéntico, patrón. Algunos investigadores especializados en muerte súbita creen que este mecanismo ayuda a la prevención y protección del bebé . Esta armonía también puede estar relacionada con una sincronización psicológica entre las madres y los bebés que practican colecho. La madre que comparte su cama con su bebe tiene mas probabilidades de sentir inconscientemente si la salud de su bebé está en peligro y despertarse.

Los investigadores también creen que el dióxido de carbono que la madre exhala cuando se duerme cerca de su bebé puede ayudar a estimular la respiración del mismo. Además, los recién nacidos que duermen con sus madres tienden a dormir de forma automática sobre sus espaldas, con el fin de acceder más fácilmente a las tomas nocturnas. Y dormir boca arriba ha demostrado ser uno de los mas efectivos medios para reducir el riesgo de muerte súbita. Mientras que los bebés que duermen por separado de sus madres han demostrado producir una disminución de la cantidad de sueño REM, el estado de sueño en el que es el más probable que se produzca el “mecanismo de protección” que mencionábamos antes.

Si estas pensando en dormir junto a tu bebé esto puede ayudarte a tomar la decisión. Y si quieres comenzar recuerda hacerlo de forma segura (en este blog encontrarás muchísima información sobre eso).

Por ultimo si tienes dudas o consultas particulares sobre la muerte súbita en bebes siempre puedes acercarte a tu medico o pediatra, de seguro te ayudará. Sólo recuerda que dondequiera que tu y tu bebé obtengan la mejor noche de sueño es la disposición correcta para tu familia.

Y tu, ¿qué medidas has tomado para prevenir este mal entre los mas pequeños? ¿Algún consejo que quieras compartir con otros padres que recién se inician en estos temas? Cuéntanos, nos encantaría escucharte.