Reflexiones y dudas en torno al colecho: ¿hasta cuando?
La crianza natural es una experiencia increíble. Las que son madres primerizas y pongan en práctica estas técnicas de crianza, verán como el crecimiento y la educación de su hijo o hija se convierte en algo mucho más fácil y natural de lo que se habían contando. Verán como las “terribles” u “horribles” experiencias de los primeros meses con el bebé no son más que una forma errónea de entender cómo tratar la llegada de una nueva persona a la familia.
Por otro lado, las que ya son madres pueden haber oído hablar de estas técnicas o esta concepción de la maternidad y estar pensando en incorporarla a la crianza de sus hijos, o estar pensando en “cambiar el chip” para su segundo o tercer bebé, y están en el lugar correcto! Como he dicho muchas veces, esto no es para todos pero si optan por esta práctica del colecho y lo hacen de una forma segura sé que no se arrepentirán.
Realmente, no podemos hablar de una “nueva manera” de crianza, ya que lo que conocemos como “crianza natural” es simplemente una recopilación y defensa de rutinas de crianza infantil que han estado con nosotros desde la antigüedad, y que, simplemente, habíamos olvidado o se habían denostado por teorías que nos pusieron en su contra.
Sin embargo, esta recuperación de estas técnicas de crianza infantil suponen el surgimiento muchas dudas, inseguridades y momentos de inquietud para las mamás. Tomemos como ejemplo el colecho, y acerquémonos a una de las dudas, reflexiones y frustraciones más frecuente de todos los que se acercan al colecho: ¿hasta cuando realizarlo?
¿Hasta cuando el colecho?
¡La duda del millón! ¡Del millón de personas que cada día nos la plantean! Fuera de bromas, el hecho de hasta cuando mantener el colecho es una de las dudas más frecuentes entre las madres que optan por primera vez por esta técnica de lactancia.
Con el corazón en la mano, tengo que decirles una gran verdad: no hay una respuesta única, verdadera y “buena” a esta pregunta. Si acaban de empezar con el colecho, no se desesperen al leer esto, no significa que no haya respuestas. Simplemente significa que cada familia es un mundo único y que no existe una respuesta clara, absoluta y válida para determinar la duración del colecho.
Colecho hasta cuando finaliza la lactancia
Como hemos venido hablando en esta página, el colecho es algo íntimamente relacionado con el período de lactancia del bebé. Colecho y lactancia van de la mano, y por eso los ritmos de alimentación del bebé nos van a ayudar a entender cuándo podemos dejar de realizar el colecho.
Hay muchas familias que, según avanza la lactancia, se van dando cuenta de que el colecho comienza a ser menos necesario. Cuando el bebé comience a distanciar sus comidas, quizá ya no sea tan incómodo para los padres levantarse a atenderle como al principio, cuando el bebé va a despertar y pedir alimento muchas veces.
Yo te aconsejo ir escuchando a estos ritmos biológicos y mantener el colecho hasta que deje de ser cómodo o necesario para ti y para el bebe. Si te sigues sintiendo cómoda con el bebé en tu cama, continúa con la practica. Muchos niños muestran que necesitan más espacio o más calma en la habitación para dormir bien, y quizas ese sea un buen momento para comenzar la trancisión a su propia cama.
En la gran mayoría de los casos que yo conozco (y en mi experiencia personal), el colecho ha sido practicado hasta que el niño haya dejado de lactar.
Colecho más allá de la lactancia
Oirás voces, leerás estudios y múltiples experiencias de madres que mantienen el colecho mucho más allá de la lactancia. Insisto: esto se trata de crianza, de amor y de compartir tu vida con la nueva vida que ha llegado para cambiarlas por completo.
Hay muchos estudios que salen en defensa de mantener el colecho más allá de la lactancia, porque, de nuevo repetimos, hasta cuando mantener el colecho no tiene una respuesta única. Lo importante es que, aquellas que decidan mantenerlo mientras sus hijos crecen hasta los 4, 5, 6 años… saben que no hay nada malo en ello por lo que parecen apuntar los expertos. Hay que olvidarse de tabús sociales que nos han inculcado durante años sobre el hecho de que los niños duerman con los padres.
Nuevamente, la decisión dependerá de ti y del comportamiento de tu bebe.
La transición del colecho a la cuna
Si estás leyendo este artículo es porque, o has empezado a realizar colecho con tu bebé y no tienes ni idea de cuándo pararlo, o ya has avanzado en el colecho y te preocupa cómo ir dejándolo, y es por eso que quiero ayudarte.
Ante todo, como siempre te recomiendo, lo mejor es tener paciencia, tranquilidad y avanzar paso a paso para no provocar tensiones en el momento en que decidas que vas a comenzar la transición desde el colecho a dormir en camas diferentes los padres y el bebé, es decir, en la transición del colecho a la cuna.
Algunos otros consejos que te serán de utilidad:
- Este es un proceso que debe ser natural. Lo pedirá o la madre o el niño, sus propios cuerpos. A uno u otro le puede resultar más dificil al principio, pero pronto verán como todo vuelve a un ritmo natural que todos entienden.
- Puedes apoyarte con medidas progresivas de transición, como la utilización de cunas de colecho especiales o comenzar con marcar una separación más grande entre los padres y el bebé en la propia cama de colecho.
- Escucha a tu cuerpo (especialmente el de la madre) y al del bebé. ¿Te notas los pechos demasiado hinchados porque han bajado las tomas de lactancia? ¿El bebé no descansa cómodamente en la cuna? Estén atentos los primeros días de transición y poco a poco irán observando estas señales que normalmente pueden pasar desapercibidas pero que se ven en seguida poniendo un poco de atención.
- Puedes acostarte con tu bebe en su nueva cama y esperar hasta que se quede dormido/a las primeras semanas de transición para que el proceso no sea tan drástico. (Esto es algo que yo he hecho)
Para finalizar, quiero de nuevo insistir en que sientas este proceso con toda la naturalidad posible, creas que eres capaz de completarlo con éxito y no te dejes llevar por las dudas y frustraciones. Lo mejor para ver hasta cuando el colecho es mantener la calma y dejarse llevar por los sentimientos de la madre y el bebé.
Por supuesto, dudar es cosa de humanos, y por eso nos encanta atender tus dudas y preguntas como esta. Puedes preguntarnos en los comentarios de este post si tienes otras preguntas, o, ¿por qué no nos cuentas cómo fue en tu caso la transición del colecho a la cuna? ¿cómo decidiste hasta cuando mantener el colecho?